El Delegado Presidencial Provincial de San Felipe, Boris Luksic, realizó su primera visita a las obras de normalización del hospital psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, el que se encuentran en plena ejecución de la segunda etapa.
La autoridad provincial, acompañada de la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aconcagua, Dra. Iris Boisier Utz y el Dr. Oscar Cruz Bustamante, Director del Philippe Pinel y miembros del Equipo Directivo, recorrió las instalaciones y conoció el funcionamiento de las futuras dependencias.
En la visita se pudo comprobar el impacto que tiene esta importante etapa en la calidad de vida de usuarias y usuarios del Philippe Pinel y cómo ha suplido las necesidades que se manifestaron durante años en materia de habitabilidad, instalaciones sanitarias, redes eléctricas, comodidad y espacios comunes entre otros aspectos fundamentales.
Tras el recorrido, el delegado presidencial provincial, Boris Luksic, agradeció la invitación a esta visita, destacando que “es impactante cuando uno ve la parte remodelada y la nueva, son unas instalaciones a todo lujo y especialmente cómodas, tanto para los pacientes que aquí tienen que estar como para el personal que trabaja, eso también es muy importante. Este es un trabajo especial de la línea de salud y que lógicamente las personas deben tener los lugares cómodos para desarrollar su trabajo. Todo el sector nuevo, además del remodelado, la verdad que es digno de las mejores clínicas. Lo importante es que ya nos estamos acostumbrando a estos estándares, porque todos los Cesfam y los hospitales que realiza y licita particularmente el Servicio de Salud tienen esta calidad”.
Por su parte, el Dr. Oscar Cruz Bustamante, director del HPPP, señaló estar emocionado al faltar sólo pocos pasos para finalizar este anhelo surgido desde hace décadas y que ha atravesado distintas etapas y complejidades.
“Efectivamente éste es un gran avance para la psiquiatría del país, es un hospital que va a quedar completamente normalizado, ya los avances están sobre el 90% en lo que es infraestructura. Estamos a la espera de que esto se finalice y a medida que eso vaya ocurriendo ir implementando el nuevo modelo de gestión en psiquiatría, que va a ser otro gran paso para la salud mental de todo Chile”, detalló el director del establecimiento de salud.
Quien también compartió su emoción por los avances que presenta la intervención estructural del Philippe Pinel fue la Dra. Iris Boisier, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aconcagua.
“Esperamos poder inaugurar junto al Delegado a fin de año, con la obra ya terminada. Siempre es un agrado poder visitar esta institución, ver el antes y el después es muy gratificante y en realidad llena de emoción, sobre todo para quienes hemos trabajado acá largos años y pudimos estar cuando el edificio se deterioró bastante por el terremoto. Verlo ahora realmente es muy bueno, tanto para los usuarios que se atienden, como espacios dignos también para todos nuestros trabajadores”.
Se espera que las obras concluyan a fines de 2021, momento en el que el Hospital Psiquiátrico de Putaendo estará en medio de la implementación de un nuevo modelo de gestión en salud mental que apunta a la rehabilitación y reinserción de personas con patologías psiquiátricas, dejando atrás los años del modelo asilar.
Cabe destacar que es una obra que involucra una inversión de 24 mil millones, con una construcción de alrededor de 19 mil metros cuadrados.
Volver